Esto sólo será posible si trabajamos juntos para impulsar los cambios que se necesitan en las cuencas de los ríos Presidio y Baluarte.
Desarrollamos y calibramos en campo un modelo hídrico de las subcuencas del sur de Sinaloa que identifica las microcuencas prioritarias a conservar por su elevada producción natural de agua, así como las que es necesario restaurar y reforestar para que recuperen su función hídrica y conserven el suelo.
En la zona serrana de la cuenca media, implementamos obras que incrementan recarga al acuífero y protegen el suelo, contribuyendo a reducir el azolvamiento de los esteros en la costa.
Construimos la capacidad e interés de los sectores productivos para tomar las mejores decisiones sobre el buen manejo de las cuencas y el uso compartido y responsable de sus recursos hídricos, mediante la comunicación, la capacitación en aspectos técnicos y el diálogo intersectorial.
Educamos a las próximas generaciones de jóvenes y niños sinaloenses en el cuidado responsable de las cuencas y del agua; e informamos a la sociedad sobre estos temas para construir una cultura de corresponsabilidad sobre el buen manejo del agua
Estamos trabajando con las comunidades rurales de las cuencas para impulsar economías basadas en el manejo sustentable y ordenado de sus recursos naturales y la formación de empresas comunitarias.
En la cuenca baja, trabajamos con gobierno y empresarios en la implementación de Buenas Prácticas de Sustentabilidad en la industria turística que fomente el uso responsable del agua y reduzca su contaminación.
Apoyamos la declaratoria de Monte Mojino como Área Natural Protegida e impulsamos otros instrumentos diversificados para proteger la biodiversidad. De esta manera tendremos cuencas sanas, evitaremos la contaminación de nuestras fuentes de agua y sobre todo, se preservará la extraordinaria riqueza biológica de nuestro Estado, que es patrimonio natural de los sinaloenses.
ver materiales